Actualmente cursando el Doctorado en Comunicación (Universidad de la Frontera y Universidad Austral de Chile).
Magíster en Psicología Educacional (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Psicólogo y Licenciado en Psicología (Universidad Católica de Valparaíso)
Análisis crítico de discurso, teoría histórico cultural, discursos emocionales en la cultura y su relación con los procesos educativos.
Educar en el campo. Historias de Vida de profesores rurales. Fondo del Libro y la Lectura 492869. 2019. Investigador responsable.
Prácticas reflexivas en la formación profesional en Psicología: trabajando la relación entre teoría y práctica. DEP 201801. 2017. Investigador Responsable.
Estudio psicométrico del Inventario para la Planificación de Servicios y la Programación Individual (ICAP) en población de estudiantes chilenos. FONIDE, Ministerio de Educación. 2015. Co-investigador.
Análisis de articulaciones de sentido identitario con la formación construidos por jóvenes provenientes de escuelas rurales en Liceos de nivel socioeconómico medio bajo de la Región de Los Lagos. Dirección de Investigación y Desarrollo, DID, UACh S-2014-42. 2014-15. Investigador Responsable.
Nuevo modelo didáctico curricular para la enseñanza de la ciencia, basado en la acuicultura destinado a enseñanza básica y media, en establecimientos costeros. FONDEF. 2007. Asesor.
Publicaciones:
Álvarez-Espinoza, A. (2023). Educate Emotions: Notes for a Critical Examination of Emotional Education Proposals, En P. Fossa y C. Cortés-Rivera (eds.), Affectivity and Learning, Bridging the Gap Between Neurosciences, Cultural and Cognitive Psychology (pp. 267-285). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-31709-5_15
Editorial: Springer Nature.
Vera-Bachmann, D., Gálvez-Nieto J., Trizano-Hermosilla, I. & Álvarez-Espinoza, A. (2020). Estudio Psicométrico del Inventario para la Planificación de Servicios y la Programación Individual (ICAP), en Población de Estudiantes Chilenos, Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 54(1), 119-129.
https://doi.org/10.21865/RIDEP54.1.10
Indexación: Scopus.
Munoz-Rubke, F., Vera-Bachmann, D. & Álvarez-Espinoza, A. (2019). Learning Math: Two principles to avoid headaches. Frontiers in Psychology,
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02042
Indexación: Scopus.
Álvarez-Espinoza, A. & Sebastián, C. (2018). El concepto dialéctico de internalización en Vygotski: aproximaciones a un debate. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 8 (1), 5-35. http://dx.doi.org/10.26864/pcs.v8.n1.2.
Indexación: Scielo.
Álvarez-Espinoza, A., Vera-Bachmann, D., Almonacid, P., Coderch, M., Hagen, F., Püschel, F. (2018). Transición y sentido identitario de la formación académica en estudiantes secundarios de origen rural del sur de Chile. Páginas de Educación, 11 (2), 61-84.
https://doi.org/10.22235/pe.v11i2.1641
Indexación: Scielo.
Vera-Bachmann, D., Valenzuela, A. & Álvarez-Espinoza, A. (2016). Psicología Educacional en contextos rurales: ¿estamos preparados? Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 12 (2), 283-302.
https://doi.org/10.18004/riics.2016.diciembre.283-302
Indexación: Scielo.
Álvarez-Espinoza, A. & Vera-Bachmann, D. (2015). Explorando el cambio de creencias epistemológicas en profesores. Integra Educativa, 22, 171-187.
Disponible en
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997-40432015000100009&script=sci_abstract
Indexación: Scielo.
Proyectos de investigación
2024-2025 Miembro de equipo de investigación, Proyecto “Performance y representación política: Validación de los convencionales constituyentes como representantes políticos”, DIUFRO, Universidad de la Frontera.
2020 Investigador responsable, Proyecto S-2020-20 “Rurales”, Fondo de Investigación, Innovación y Creación Artística, VIDCA, Universidad Austral de Chile.
2017 Investigador responsable, Proyecto DEP 201801 “Prácticas reflexivas en la formación profesional en Psicología: trabajando la relación entre teoría y práctica”, Proyectos de Innovación Docente Universitaria, DACIC, Universidad Austral de Chile.
2015 Miembro de equipo de investigación, Proyecto N°911407 “Conducta Adaptativa: explorando instrumentos para su evaluación en estudiantes chilenos”, Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación, FONIDE, Ministerio de Educación, Chile.
2014-2015 Investigador responsable, Proyecto S-2014-42 “Análisis de articulaciones de sentido identitario con la formación construidos por jóvenes provenientes de escuelas rurales en Liceos de nivel socioeconómico medio bajo de la Región de Los Lagos”, Dirección de Investigación y Desarrollo, DID, Universidad Austral de Chile.
2007 Asesor, Proyecto “Nuevo modelo didáctico curricular para la enseñanza de la ciencia, basado en la acuicultura destinado a enseñanza básica y media, en establecimientos costeros”, FONDEF, Universidad de Los Lagos.
Ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales
2025 “Felicidad y autoayuda en la política educativa chilena: Un análisis crítico discursivo”, ponencia presentada en el IX Coloquio de Investigación “Las emociones en el marco de las ciencias sociales: Perspectivas interdisciplinarias”, organizada por RENISCE (Red Internacional de Investigación en Emociones y Afectos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades), Universidad Jesuita de Guadalajara, México.
2024 “Emocionalización, políticas y prácticas educativas en Chile: perspectivas críticas sobre educación, emociones y poder”, Panel presentado en II Congreso Nacional de Educación, Cultura y Sociedad (Re) pensar las crisis educativas para construir futuro, (7 y 8 de Agosto de 2024), Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
2024 “¿Audiencias o públicos?: ¿Cómo las y los ciudadanos decodifican los representative claims emitidos por políticos que aspiran a ser sus representantes?” Ponencia presentada en II Congreso Desafíos Inter y Transdisciplinarios: Hacia una investigación de frontera, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
2023 “Educación (socio) emocional en Chile: autoconocimiento, autorregulación y ¿desarrollo emocional?” Ponencia presentada en las XXI Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, JIPSE, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
2023 “Educar las emociones: notas para un examen crítico de las propuestas de educación emocional” Ponencia presentada en el XIX Congreso Nacional y XIII Internacional de Investigadores en Educación, Inveduc, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
2018 “El rol del psicólogo educacional en tiempos de accountability: masificación, imaginario clínico y desafíos de formación” Ponencia presentada en Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, JIPSE 2018, Universidad de Tarapacá, Iquique, Región de Tarapacá, Chile.
2018 “Discurso del emprendimiento, microcréditos y pobreza: ¿colonización neoliberal de la identidad del sujeto pobre?” Ponencia presentada en el II Congreso Internacional sobre Educación y Pobreza, CIEP 2018, Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica, Villarrica, Región de la Araucanía, Chile.
2015 “Análisis de articulaciones de sentido identitario con la formación académica construidas por jóvenes estudiantes secundarios provenientes de escuelas rurales en el sur de Chile”. Ponencia presentada en el 35° Congreso Interamericano de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
2015 “Del descrédito al microcrédito: discurso del emprendimiento, microfinanzas y redefinición de la identidad del sujeto pobre en Chile”. Ponencia presentada en el 35° Congreso Interamericano de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
2015 “Sentido identitario: notas acerca de la experiencia de jóvenes estudiantes secundarios de procedencia rural en liceos urbanos desde un modelo narrativo”. Ponencia presentada en la XIV Jornada Nacional y VIII Internacional de Investigadores en Educación, Inveduc, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
2014 “Articulaciones de sentido identitario respecto de la formación en estudiantes secundarios provenientes de escuelas rurales: un estudio de casos”. Póster presentado en las XIV Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
2013 “Internalización: una herramienta para comprender el problema de la identidad”. Ponencia presentada en el 15° Meeting of the International Society for Theoretical Psychology, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Otros
Elaboración del trauma psicosocial transgeneracional en víctimas de la dictadura chilena: La experiencia testimonial y la construcción de memoria colectiva en el contexto del proyecto de Museo de la Memoria de Puerto Montt. Investigador Responsable, FONDECYT.
Psicopatía y delitos sexuales: prevalencia y caracterización en internos de centros penitenciarios de la Décima Región. Investigador Principal, DID.
Investigador Asociado Núcleo de Estudios Interdisciplinario en Desigualdad y Derechos Humanos UACh.